martes, 19 de abril de 2011

Simón Narciso Díaz Márquez

(n. Barbacoas, Venezuela, 8 de agosto de 1928 es un músico, compositor e intérprete del género popular venezolano.

El primero de los ocho hijos de don Juan Díaz y doña María Márquez, al fallecer su padre se hace cargo de su familia. También se desempañaba como cajero, boxeador y vendedor ambulante. Conocido mayormente por el rescate de la tonada llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como Franco De Vita e Ilan Chester (Venezuela)

Pero los músicos no han sido los únicos atraídos por las tonadas de Simón Díaz; también lo han sido artistas de otras disciplinas, como es el caso de la reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, quien incluyó algunas de estas tonadas de Simón Díaz para musicalizar su obra "Nur Du". Por otra parte, el reconocido director de cine Pedro Almodóvar también incluyó en la banda sonora de su película "La flor de mi secreto" una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre "Tonada de luna llena", en versión de Caetano Veloso.

Del trabajo realizado en su país: Hasta el momento ha sido actor principal de 3 obras de teatro y 5 largometrajes, ha producido y conducido 12 diferentes programas de TV de altísima sintonía, todos diseñados para promover la música venezolana, uno de los cuales lo dedicó a la enseñanza de la cultura popular sólo para niños. Este programa estuvo 10 años en el aire, y de esta experiencia Simón Díaz pasó a llamarse "Tío Simón", nombre con el que se le conoce cariñosamente. Mantuvo la conducción de un programa diario para la radio por espacio de 25 años, también dedicado al folklore y la música venezolana; en su récord discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales.